Diez razones para explicar el 2009 como un año, pese a todo, llevadero. En estricto orden de importancia, como sigue:
1. Déjame entrar (Suecia, 2008). Dir: Thomas Alfredson
2. Standard operating procedure (EU, 2008). Dir: Errol Morris
3. Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (México, 2008). Dir: Yulene Olaizola
4. Mi vida dentro (México, 2008). Dir: Lucía Gajá
5. Coraline y la puerta mágica (EU, 2009). Dir: Henri Selick
6. Un conte de Nöel (Francia, 2008). Dir: Arnaud Desplechin

8. La clase (Francia, 2008). Dir: Laurent Cantet
9. Happy Go-Lucky (Inglaterra, 2008). Dir: Mike Leigh
10. La duda (EU, 2008). Dir: John Patrick Shanley
Cinco menciones especiales:
1. Sector 9 (EU/Nueva Zelanda, 200). Dir: Neill Blomkamp
2. Star Trek (EU, 2009). Dir: J.J. Abrams
3. Eden Lake (Inglaterra, 2008). Dir: James Watkins
4. Los Cronocrímenes (España, 2007). Dir: Nacho Vigalondo
5. El sustituto (EU, 2009). Dir: Clint Eastwood
Cuatro películas infladas:
1. (Para abrir 2009) El curioso caso de Benjamin Button (EU, 2009). Dir: David Finsher
2. Quiero ser millonario (Inglaterra, 2008). Dir: Danny Boyle
3. Bastardos sin gloria (EU, 2009). Dir: Quentin Tarantino
4. (Para cerrar 2009) Avatar (EU, 2009). Dir: James Cameron
Una decepción:
1. Los abrazos rotos (España, 2009). Dir: Pedro Almodóvar
FELIZ AÑO NUEVO
(José Abril)