
Dicen los exagerados que en la actualidad la televisión (mayoritariamente estadounidense, hay que ser claros) ha superado –o está en vías de- al cine en cuanto a calidad se refiere. Digo “exagerados” porque personalmente no estoy muy de acuerdo en tales afirmaciones. Es cierto, que ahora podemos encontrar múltiples y variadas opciones por demás interesantes del serial televisivo no cabe duda y que cada vez éstos y sus creadores no escatiman en cuanto a técnicas de realización, también. Pero sigo pensando que pese a sus evidentes parentescos el cine y la televisión son cada uno de ellos de naturaleza muy distinta y me reservo las ideas de argumentación para otro post.
Bueno, a qué viene esto. Javier Alcácer, en la revista digital Otros cines (ver link en la columna derecha), nos ofrece una interesante –quizá por lo mismo algo discutible- reflexión (la primera, de varias partes) sobre una cuestión que hasta no hace mucho, hablando de medios audiovisuales, concernía sólo al cine: el autor, y en el sentido “nuevaolero” de la palabra. ¿Es posible hablar de “autor” en ese sentido si analizamos televisión? Alcácer incia la reflexión a propósito de esa (aquí sí) interesante serie que es Mad Men.
El texto completo aquí.
(José Abril)
No comments:
Post a Comment